¿Sabías que no todas las licitaciones públicas son iguales? Cada tipo de contrato tiene sus propias reglas y se adapta a necesidades muy específicas. ¿Quieres descubrir cuál es el procedimiento más adecuado para tu empresa? En este artículo te desvelamos los secretos de los diferentes tipos de contratos de licitación pública para que puedas tomar decisiones informadas y aumentar tus posibilidades de adjudicación
Cada tipo de contrato de licitación pública tiene características específicas y se adapta a diferentes necesidades de las administraciones públicas. Si vas a meterte en el complejo mundo de buscar contratos públicos, que menos que entiendas como funciona cada uno de estos campos para que tus búsquedas y alertas sean prolíficas. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:
Abierto
- ¿Qué es? El procedimiento más común y transparente. Cualquier empresa puede participar y presentar su oferta.
- Características: Garantiza la máxima competencia y se utiliza para una amplia variedad de bienes y servicios.
Restringido
- ¿Qué es? Solo pueden participar las empresas que hayan solicitado previamente ser admitidas.
- Características: Se utiliza cuando la complejidad del contrato requiere una previa evaluación de las capacidades de los licitadores.
Negociado sin publicidad
- ¿Qué es? La administración elige directamente a las empresas con las que negociará las condiciones del contrato.
- Características: Se utiliza en casos excepcionales, como cuando existe una única empresa capaz de prestar el servicio o cuando hay razones de urgencia.
Diálogo competitivo
- ¿Qué es? La administración entabla un diálogo con las empresas candidatas para definir conjuntamente la solución más adecuada.
- Características: Ideal para proyectos innovadores o complejos que requieren una estrecha colaboración entre la administración y las empresas.
Derivado de acuerdo marco
- ¿Qué es? Se basa en un acuerdo marco previo que establece las condiciones generales de contratación.
- Características: Agiliza los procesos de contratación para bienes o servicios que se adquieren de forma repetida.
Concurso de proyectos
- ¿Qué es? Se busca una solución innovadora a través de la presentación de proyectos por parte de las empresas.
- Características: Se utiliza en ámbitos como la arquitectura, el urbanismo o la ingeniería.
¿Cuál es la diferencia entre ellos?
La elección del tipo de procedimiento depende de diversos factores, como la naturaleza del contrato, su complejidad, la urgencia y la necesidad de fomentar la innovación.
¿Cómo encontrar licitaciones?
Utilizando nuestro buscador, podrás filtrar las licitaciones por tipo de contrato y otros criterios, facilitándote la búsqueda de oportunidades que se ajusten a tus necesidades.